Ecosistema acuático
Están formados por plantas y animales que viven en el agua. Estos ecosistemas, se diferencia en relación a la
región geográfica donde existen (antártica, subantártica, tropical y subtropical)
y respecto de su cercanía con la tierra (ecosistemas costeros,oceánicos y
estuarinos).
Los
ecosistemas acuáticos (al igual que los terrestres) pueden variar amplia mente de
tamaño yendo desde un océano hasta un charco de agua. Así mismo, existen ecosistemas acuáticos de agua salada y dulce.
Los
organismos pelágicos vivenlibremente en el agua y se dividen, a su vez, en dos
grupos: el plancton y el necton. Se llama plancton a los diminutos seres que no
tienen órganos natatorios activos y se desplazan a la deriva en las aguas
superficiales. Al plancton vegetal se le conoce como fitoplancton y al animal,
como zooplancton. Necton son los organismos capaces de nadar y desplazarse libremente por el agua
(peces, mamíferos acuáticos, etc.). En
el ecosistema de agua dulce(ríos, lagos,
lagunas, etc.) se establecen relaciones similares a las marinas,ya que existe
plancton y necton.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjyQytjSwVBL5CARmHINtm2abMi0JhRkeKHdXToalOUkAa-fTpxyN3TD-C0EO9Veb9_BDSMUk7Jdsj5mVrNhia0qZhsrvy9I5vRnbnkLk3DT6WIr1JkXZxoR5iUCnEl3kPHQ58bJ0dLuHOz/s320/15-buceomar.jpg)
- Ecosistema oceánico: En este tipo de ecosistema los factores físicos determinan la
vida . Desde el punto de vista energético disponen de auxilios provenientes de
las mareas, olas, corrientes frías o calientes, salinidad, temperatura,
intensidad luminosa. Estos aspectos influyen en la composición de las
sustancias alimenticias propias de estos ecosistemas, como también en el
comportamiento, desarrollo e interrelaciones de los organismos. Las
cadenas alimenticias marinas se inician con el fitoplancton y el
zooplancton y terminan con animales grandes como tiburones, calamares, y
peces grandes, lógicamente con eslabones intermedios como son los animales
medianos. Los océanos cubren casi tres cuartas partes de la superficie
terrestre. La vida se extiende hasta sus zonas más profundas, pero los
organismos fotosínteticos se limitan a las zonas superiores iluminadas. El mar
tiene una profundidad media de 3 km y , excepto por una fracción relativamente
pequeña de la superficie, es oscuro y frío. Por consiguiente la mayor parte de
su volumen es habitado por bacterias, hongos y animales, y no por plantas.Hay
dos divisiones principales de la vida en el océano abierto: la
pelágica ( de flotación libre) y la bentónica (habitante del
fondo). Un componente principal de ladivisión pelágica es el plancton (fito y zooplancton). Está
compuesto por algas, protistas, pequeños camarones, huevos y larvas de muchos
peces e invertebrados. Ladivisión bentónica contiene los animales sésiles,
tales como esponjas, anémonas de mar, almejas y muchos animales móviles, tales
como gusanos, estrellas de mar, moluscos, crustáceos y peces.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoU7w-cuo5erECNmejszAH1vELU03WwHIlN6CN2Fc7GMGT7uhRSp6-jwVego0Xfhi7zpOm3GGNLfQ2T-2Mbr73XM4FIJak51eAz885pa2-RQ7VgLFBJH0Q_8fyl9_bJG7PAkpWmAlmbC1b/s320/image012.jpg)
2. Ecosistema estuario: Presentan factores físicos como la salinidad. Temperatura, movimientos y flujos de las aguas marinas, los cuales son más susceptibles de variación en las zonas cercanas a la costa que en alta mar.
Los organismos vivos presentes en estos ecosistemas obtienen las sustancias alimenticias fácilmente, de modo que éstos ecosistemas son muy fértiles y con sobreabundancia de individuos.
Los estuarios son las entradas del mar en en las desembocadura de los ríos, por tanto el factor salinidad es intermedio entre el mar y el agua dulce de los ríos.
En los estuarios se pueden encontrar gran diversidad de organismos tales como: fitoplancton, microflora béntica ( organismos que viven dentro o sobre el fango, la arena o roca), macroflora (plantas grandes como el mangle), zooplancton (larvas y huevos de crustáceos, etc)
Los organismos característicos de los estuarios han desarrollado adaptaciones especiales para hacer frente a las mareas y grandes variaciones de salinidad lo que les permite aprovechar los grandes beneficios de éstas zonas fértiles y ricas en sustancias alimenticias.
3. Ecosistema ríos: Los ríos se encuentran entre los ecosistemas naturales más intensamente usados por el hombre, lo mismo que los arroyos. Son aprovechados como abastecimiento y depósito de agua, producción pesquera, impulsadores de plantas hidroeléctricas.
Teniendo en cuenta el aspecto energético, estos ecosistemas son incompletos, debido a que en gran parte dependen del auxilio biológico de los ecosistemas adyacentes (bosques).
El equilibrio de éstos ecosistemas se está alterando en detrimento de muchos organismos, incluyendo la población humana que obtiene gran cantidad de alimento de este tipo de ecosistema acuático.
4. Ecosistema Lagos: El tiempo de vida de las lagunas, varía desde unas pocas semanas, meses, hasta varios años. En los lagos se pueden localizar distintas zonas; entre ellas tenemos:
Zona Litoral: Formada por vegetales y animales grandes presentes en las orillas.
Zona Limnética: Formada por agua superficiales en donde predominan el fito y zooplancton.
Zona Profunda: Donde sólo se encuentran animales, no hay vegetales, puesto que a ella no llegan los rayos solares.